
-
1.COXARTROSIS.
- 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS
- 1.2 ETAPAS.
- 2. COXARTRITIS.
- 3.ETIOPATOGENIA DE LA COXARTROSIS.
-
4.TRATAMIENTO
- -OSTEOTOMIAS.
-
4.1 OSTEOTOMIA TIPO GANZ
-CASOS CLINICOS -
4.2. OSTEOTOMIA FEMORAL (VARIZANTE Y VALGUIZANTE)
-CASOS CLINICOS -
5. PROTESIS DE CADERA.
- -CONCEPTOS BASICOS
-
5.1 PRÓTESIS NO CEMENTADA..
-CASOS CLÍNICOS. -
5.2 COXARTROSIS POST TRAUMÁTICA (PRÓTESIS NO CEMENTADA).
-CASOS CLÍNICOS. -
5.3 PRÓTESIS TOTAL DE CADERA HIBRIDA.
-CASOS CLÍNICOS. - 5.4 PRÓTESIS TOTAL CEMENTADA.
-
5.5 PRÓTESIS PARCIAL O HEMIPRÓTESIS.
-CASOS CLÍNICOS. -
6.PROTESIS DE CADERA DE REVISION.
- -CONCEPTOS BASICOS
-
6.1 FALLA ACETABULAR.
-CASOS CLÍNICOS. -
6.2 FALLA FEMORAL
-CASOS CLÍNICOS. -
6.3. FALLA ACETABULAR Y FEMORAL
-CASOS CLÍNICOS. -
7. FRACTURAS PERIPROTESICAS
-CASOS CLÍNICOS. - 8. FRACTURAS DE CADERA.
-
8.1 OSTEOSÍNTESIS MÍNIMA INVASIVA
EN FRACTURAS INTERTROCANTERICA.
-CASOS CLÍNICOS. -
8.2. OTRAS.
-CASOS CLÍNICOS. -
8.3. PRÓTESIS TOTAL DE CADERA.
-FRACTURA INTRACAPSULAR -
8.3.1 PROTESIS TOTAL DE CADERA NO CEMENTADA.
-CASOS CLÍNICOS. -
8.3.2. PRÓTESIS HIBRIDA
-CASOS CLÍNICOS. -
8.3.3. HEMIPROTESIS O PRÓTESIS PARCIAL.
-CASOS CLÍNICOS.
- En el procedimeinto de la prótesis de cadera hibrida usamos la misma técnica que con la prótesis no cementada (ver prótesis de cadera no cementada), el mismo abordaje con técnica mínima invasiva, de igual manera contamos con el equipo médico necesario para el tipo de caso (ver sección de prótesis no cementada).
- En pacientes con mala calidad ósea, edad mayor a 70 años, nuestra elección de manejo es la prótesis total hibrida (el termino hibrido comprende un componente acetabular atornillado no cementado y el componente femoral con cemento). Esto se debe principalmente al existir una mala cálidad ósea donde hay menos efectividad en la osteointegración, permitiendo mayor riesgo de aflojamiento del componente femoral, fracturas y fracasos. En el acetábulo hay difrerencia debido a la alta capacidad del tejido óseo de regenerarse e integrarse.
- Entre los diferentes componentes en la prótesis de cadera con cemento, la superficie de contacto tiene como función la estabilidad primaria atraves de la unión inmediata del cemento entre la prótesis y el tejido óseo.

Casos Clinicos
Paciente femenina de 79 años de edad con dolor insoportable, con irradiación en la ingle derecha, limitación para elevar la pierna y separala, no tolera el caminar cortas distancias, marcha claudicante a expensas de baston. Rx con evidencia de destrucción de cadera derecha (coxartrosis avanzada).

Posterior de la colocación de artroplastia total de cadera derecha (hibrida) componente acetabular no cementado atornillado con injerto óseo de la misma cabeza femoral y componente femoral cementado, se evidencia el manto de cemento alrededor del vastago femoral, permitiendo estabilidad primaria evitando en pacientes con mala cálidad ósea hundimiento del componente femoral y fracaso en el prótesis.

Post operatorio a los cuatro meses de la cirugía, observando desaparición de los síntomas, mejor calidad de vida y no dependencia del baston