
-
1.COXARTROSIS.
- 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS
- 1.2 ETAPAS.
- 2. COXARTRITIS.
- 3.ETIOPATOGENIA DE LA COXARTROSIS.
-
4.TRATAMIENTO
- -OSTEOTOMIAS.
-
4.1 OSTEOTOMIA TIPO GANZ
-CASOS CLINICOS -
4.2. OSTEOTOMIA FEMORAL (VARIZANTE Y VALGUIZANTE)
-CASOS CLINICOS -
5. PROTESIS DE CADERA.
- -CONCEPTOS BASICOS
-
5.1 PRÓTESIS NO CEMENTADA..
-CASOS CLÍNICOS. -
5.2 COXARTROSIS POST TRAUMÁTICA (PRÓTESIS NO CEMENTADA).
-CASOS CLÍNICOS. -
5.3 PRÓTESIS TOTAL DE CADERA HIBRIDA.
-CASOS CLÍNICOS. - 5.4 PRÓTESIS TOTAL CEMENTADA.
-
5.5 PRÓTESIS PARCIAL O HEMIPRÓTESIS.
-CASOS CLÍNICOS. -
6.PROTESIS DE CADERA DE REVISION.
- -CONCEPTOS BASICOS
-
6.1 FALLA ACETABULAR.
-CASOS CLÍNICOS. -
6.2 FALLA FEMORAL
-CASOS CLÍNICOS. -
6.3. FALLA ACETABULAR Y FEMORAL
-CASOS CLÍNICOS. -
7. FRACTURAS PERIPROTESICAS
-CASOS CLÍNICOS. - 8. FRACTURAS DE CADERA.
-
8.1 OSTEOSÍNTESIS MÍNIMA INVASIVA
EN FRACTURAS INTERTROCANTERICA.
-CASOS CLÍNICOS. -
8.2. OTRAS.
-CASOS CLÍNICOS. -
8.3. PRÓTESIS TOTAL DE CADERA.
-FRACTURA INTRACAPSULAR -
8.3.1 PROTESIS TOTAL DE CADERA NO CEMENTADA.
-CASOS CLÍNICOS. -
8.3.2. PRÓTESIS HIBRIDA
-CASOS CLÍNICOS. -
8.3.3. HEMIPROTESIS O PRÓTESIS PARCIAL.
-CASOS CLÍNICOS.
- Cada vez observamos problemas de coxartrosis en pacientes jovenes, por el aumento de actividades deportivas extremas, al igual que el alto índice de accidentes de tránsito.
- La opción de una prótesis de cadera no cementada en adulto joven, en caso de afectación de la cadera por traumatismo y cirugías previas, la dejamos cuando la calidad de vida del paciente empieza afectarse de manera importante; el principal signo es el dolor que no cede con analgésicos comunes.
Casos Clinicos
Paciente masculino politraumatizado de 34 años de edad, entre sus multiples fracturas presentó fractura transcervical y fractura de femur izquierdo, fue operado previamente en otra institución, acude con dolor de cadera y claudicación. Radiografía con secuela de una reducción no adecuada de la fractura transcervical en cadera izquierda con sistema de clavo de reconstrucción.

Ya con secuelas en la cabeza femoral, necrosis post traumática y artrosis de la misma, se dinámiza el clavo entre otros procedimientos realizados para facilitar la consolidación de la fractura en femur, retiro de tornillos del cuello femoral. como primer tiempo quirúrgico.

una vez consolidada la fractura femoral (segundo tiempo quirúrgico) se extrae material de osteosíntesis y se prepara el paciente para una artroplastia total de cadera no cementada.

Radiografía post operatoria de prótesis total no cementada de cadera primaria, evidenciandose la resolución de las complicaciones asociadas como el manejo de la fractura en el femur tercio medio.

Radiografía en la que se aprecia aceptable colocación de prótesis de cadera no cementada, a pesar del grado de dificultad del caso. Paciente inicia apoyo parcial al caminar con andadera a las 24 horas de la cirugía. Evolución satisfactoria.
